Ingeniería inversa con Python

En http://www.pythonprogramming.info recogen una serie de entradas sobre el uso de Python aplicado a la ingeniería inversa. Las entradas tienen muy buena pinta. En estos momentos tienen publicado: Building a Driver Fuzzer Fuzzing and the Sulley Web Interface Discovering Device Names Network and Process Monitoring I N D Ex Soft Hooking with PyDbg Determining Supported IOCTL Codes Immunity Debugger Driver Fuzzing with Immunity Debugger Fuzzing Windows Drivers Este es el enlace original.
Leer más

Comparando todas las versiones de IE

Andrew Tait lo ha vuelto a hacer. Cybercaronte publicó un vídeo dónde dicho individuo había instalado Windows 7 desde MSDOS. Ahora lo que ha hecho es un vídeo donde instala y compara todas las versiones de Internet Explorer, desde la 1 a la recién salida versión 9. Aquí os dejo el vídeo: Fuente
Leer más

Vitaly Bulgarov

El modelado orgánico es la rama de CG más compleja que existe ya que simular una forma biológicamente “correcta” o anatómicamente “creíble” comporta una serie de conocimientos previos que debe tener el artista y que nada tienen que ver con el arte sino con la medicina. Un mech orgánico debe ser pensado de dentro hacia afuera, tal y como lo visualizaría un cirujano, antes de colocar la piel deben existir unos huesos sobre los que apoyarla y estos a su vez deben tener una forma natural y dinámica para que sea fácil pensar que ese ser ha sobrevivido a través de los años en su medio natural.
Leer más

Fuentes de letras 8 bits y 16 bits de ordenadores clásicos

Para descargar (pulsa en cada enlace) en formato TrueType de 8 bits de los siguientes ordenadores: Commodore PET Apple II Atari 400/800 Acorn BBC Micro Sinclair ZX Spectrum Commodore 64 Amstrad CPC MSX Y esta otra lista con las fuentes de 16 bits: Apple Macintosh Commodore Amiga 1.x Commodore Amiga 2.x Atari ST IBM PC VGA Visto en HowToGeek
Leer más

Trabajando de forma remota con tu terminal Android

La comodidad de trabajar sin cables de por medio no tiene precio, por ello el poder trabajar de forma inalámbrica ha sido, desde mi punto de vista, uno de los mejores avances en tecnología en los últimos años. En esta entrada os quería hablar sobre una aplicación para Android llamada: adbWireless, que nos permite ni más ni menos que poder trabajar con nuestro terminal de forma inalámbrica, como si éste estuviera conectado por USB a nuestro sistema.
Leer más

Cómo cambian los tiempos, anuncio Seat 850

Madre mía, lo que son las cosas … Visto en un tweet de spectrumgomas, original de HalonDisparado.
Leer más

Angry Birds, la película (lol)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2matH4B9bTo[/youtube] Tal y como sería si la hubiera dirigido el mismísimo Michael Bay. Visto en VidaExtra.
Leer más

Canción de un domingo triste por la mañana, Rhian Sheehan - Standing in Silence - Part 3

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6s5yvlckSlU[/youtube] Un abrazo y mucho ánimo para mis amigos y hermanos, Dany, Willy y Jorge.
Leer más

Ha vuelto El Geek Errante, transmisión #43, por fin

Una gran alegría para todos, El Geek Errante ha vuelto con su episodio número 43. Ya puedes descargarte el podcast desde este enlace. Gracias chicos, os echábamos de menos ;)
Leer más

NetWrix Infraestructure Change Reporter, herramienta para auditar y controlar tus dispositivos de red

Windows Network Infraestructure Change Reporter es una herramienta gratuita que te permite auditar y descubrir cambios que se realicen en tu red local. Escanéa rangos IP para encontrar dispositivos de red nuevos, informar de otros que se han retirado (o están apagados) y lo más importante, es capaz de detectar cambios en la configuración de dichos dispositivos como parámetros, tablas de enrutamiento, permisos, reglas de firewall y cualquier información que pueda transimitr el protocolo SNMP y ficheros MIB del dispositivo.
Leer más