"The museum of Me", un museo de tu vida en Facebook

Entras en esta dirección y accedes a tu Facebook, y tendrás una representación de tu vida en un video igual que si fuera un museo con una exposición temática sobre ti. Amigos, intereses, "Me gusta", fotos, etc, todo respresentado por salas y con un estilo visual impecable. Bonito e interesante experimento, aunque da un poco de miedo ... Visto en la fantástica TheFireWire.
Leer más

Er docu der finde: Historia secreta de los piratas informáticos

El título original es: Hackers: Computer outlaws.
Leer más

El tamaño del Sol visto desde otros planetas del Sistema Solar

Imagináos el Sol visto en Mercurio (7 veces el que vemos en la Tierra) y otro en Neptuno … Visto aquí.
Leer más

UFO: Alien Invasion para Android

  Si te pasaste horas como yo jugando a UFO X-COM para PC hace ya unos añitos, te alegrarás al saber que ya existe una primera versión de un clon llamado UFO: Alien Invasion para Android (gratuita). Es un juego de estrategia por turnos donde tendrás que salvar a la Tierra de una invasión extraterrestre y a la vez investigar sus armas (y vehículos) para crear las tuyas propias para poder hacerles frente.
Leer más

FaceNiff, el Firesheep de Android

Un vídeo vale más que mil palabras… ¿o era una imagen? Visto en Lifehacker
Leer más

Lugares abandonados del mundo... para fotografiar

1.-) Castillo-Catedral en Mesen (Bélgica):

belgium-abandoned-castle-urban-explorationIncreíble castillo construido, reconstruido y ampliado desde el siglo XIV pero abandonado a mediados del XX. Ahora se esta pensando en su reconstrucción, así que si eres fotógrafo date prisa porque ya no volverá a ser igual. Más info Wiki.

2.-) La prisión abandonada de Pittsburgh, Pennsylvania (EEUU):

Pittsburgh, PennsylvaniaLa "West Virginia State Penitentiary", de estilo gótico, estuvo en funcionamiento de 1876 a 1995. Se le ha utilizado para funciones tan dispares como campo de concentración para prisioneros de la Confederación en la Guerra Civil o como institución para alcohólicos anónimos en nuestra época. Más info Wiki.


Leer más

GPU Password Cracking en Windows

Windows Vamos a sacarle más partido a nuestra tarjeta gráfica que ya es hora ;) . GPGPU consiste en hacer cálculos con la tarjeta gráfica (GPU) en vez de usar la CPU, ya que estas son más eficientes con cálculos en paralelo. El autor utiliza una aplicación para crackear contraseñas llamado "ighashgpu", desarrollada por Ivan Golubev, que funciona bajo línea de comandos y aprovecha la potencia de nuestra tarjeta gráfica para sus cálculos (en concreto, el autor usa una ATI Radeon 5770).
Leer más

IV Curso de Verano de Seguridad Informática en Madrid

Ya estuvimos en el III Curso en Valencia pero nos resultará difícil asistir a este IV Curso de Seguridad Informática en Madrid, pero viendo las conferencias y recordando lo bien que lo pasamos (y lo que aprendimos) el año pasado haremos lo imposible por ir. Ojo a los ponentes de estos tres días de junio 28, 29 y 30: Chema Alonso, Rubén Santamarta, Alejandro Martín Bailón, Juan Luis García Rambla, Sergio de los Santos, Pedro Sánchez, Igor Lukic, Fernando Guillot, Miguel López Calleja, Juan Garrido, Jorge Ramió y José Selvi.
Leer más

Dos tutoriales de iptables

Si usas Linux ya deberías conocerás iptables, y sino ahora es el momento de ponerte al día con estos dos tutoriales, uno en inglés y otro en castellano donde podrás desde aprender lo básico hasta las técnicas más avanzadas. Las iptables son la columna vertebral de la seguridad (Firewall) de cualquier sistema Linux, por lo tanto su conocimiento y uso es fundamental para mantener un sistema seguro. El primero en inglés aquí, "
Leer más